lunes, 23 de marzo de 2015

Podcast




El huésped

Alumnos: Niños entre cinco y siete años de edad (o adultos), quienes están aprendiendo español como segunda lengua (L2), en una institución educativa de Bogotá. 

Nivel de lengua: Se encuentran en un nivel B1, según el nivel de lengua del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) y, durante la clase, se va a practicar el fonema /s/.

Actividad: De acuerdo con la propuesta de la Consejería de Educación de Mérida (2007), Dime cómo hablas y te contaré un cuento: cuentos extremeños adaptados para la reeducación del habla, se transcribe el cuento con las respectivas actividades (aunque también se puede adaptar las actividades para los adultos):



Un señor, que era ganadero extremeño, se tuvo que ir a unas fiestas a vender su ganado. Al marcharse pensó que mientras él estuviese ausente sus tres hijas: Marisa, Cristina y Susana (ejercicio de discriminación auditiva. El maestro pronunciaá las siguientes palabras y el niño tendrá qué indicar cuáles contienen el fonema /s/: Marisa, Carmen, vaso, Susana, María, Cristina, vajilla, Tamara), podían hacerse cargo de la casa, y les dijo que mientras él estuviera en las fiestas no admitieran a nadie en su hogar. (Ejercicio de relajación-tensión muscular: levantar los hombros hacia las orejas y hacer pequeños movimientos hacia adelante y hacia atrás).
Pasaron varias noches y se presentó un huésped, diciendo que salió de viaje para visitar a unos amigos, se había perdido y si eran tan amables de darle posada para pasar la noche.
Empezó una discusión entre las tres hermanas (ejercicio de psicomotrocidad: habilidad matriz gruesa. El maestro le dará al niño un folio y le podrá que lo rompa como  él quiera, sin darle más indicaciones). Las dos mayores decían que sí, que se podía hospedar en la casa; pero Susana decía que no, haciendo caso a las órdenes de su padre y que aquel señor no tenía muy buena presencia. Al fin, la respuesta fue positiva y el huésped se quedó para pasar la noche. Marisa, Cristina y Susana fueron muy amables con aquel señor y entre las tres prepararon una cena exquisita, sacaron los platos, vasos y cubiertos nuevos. Se pusieron a comer, y comenzó una conversación entre el huésped y las niñas:
–Exquisita mariscada –dijo el huésped– ¿Cuál es el truco para tan sabroso plato?
–No te lo podemos contar –contestó Cristina–, sólo te podemos decir que: “Si Sansón no sazona su salsa con sal, le sale sosa; le sale sosa su salsa a Sansón si la sazona sin sal.”
Llegó la hora de acostarse y Susana le dijo que se podía ir a su habitación a descansar, que le tenían preparada una buena cama para que descansara bien; pero el huésped contestó de forma muy cariñosa: (ejercicio de psicomotricidad: habilidad motriz fina. El maestro le dará al niño un folio y le pedirá que lo parta por la mitad exactamente).
–Muchas gracias, pero no tengo sueño. Vosotras iros a descansar que yo me quedaré en el salón guardando la casa. Estoy muy agradecido con la forma en que me estáis tratando. Estoy recordando ese dicho: “Si la sierva que te sirve, no te sirve como sierva, de que [sic] sirve que te sirvas de una sierva que no sirve” (ejercicio que facilita el afianzamiento y la integración. El niño tendrá que repetir por separadas cada una de las palabras del siguiente trabalenguas, y después tendrá que repetir todo el trabalenguas de una sola vez “Si la sierva que te sirve, no te sirve como sierva, de que [sic] sirve que te sirvas de una sierva que no sirve” […]), y bien orgulloso puedo decir que vosotras sois todo lo contrario.
Se acostaron las tres hermanas juntas en una cama, y Marisa y Cristina se durmieron enseguida; pero Susana no pudo dormirse, pues sospechaba de aquel huésped que tenían hospedado en su casa. [….].

No hay comentarios:

Publicar un comentario