domingo, 22 de febrero de 2015

La web 2.0


A comparación con la web 1.0, ahora la web ahora es dinámica y colaborativa, porque los usuarios son los mismos protagonistas. La web 2.0 ha permitido que haya una interacción entre los usuarios y la tecnología, generando comunicación y permitiendo compartir cualquier tipo de información. Por ejemplo, con el uso de blogs, wikis, foros y otros formatos que están en la red.



En el ámbito educativo, la red 2.0 que es social potencia la comunicación, promueve, por ejemplo, la socialización, el trabajo colaborativo, la creatividad, la autenticidad, la compartición (Peachei, s. f.), y el intercambio y la construcción de conocimiento y estrategias de aprendizaje. En este proceso, el usuario siempre es un sujeto activo y su aprendizaje depende, en gran medida, de su participación e interacción con el medio, los servicios que este ofrece y otros usuarios. Así, el uso de esta herramienta permite que los usuarios construyan su propia identidad digital al hacer uso de una lengua, al promover una cultura, desde una perspectiva orientada a la acción como lo manifiestan Herrera & Conejo (2009).

De las herramientas que conozco, considero que el uso de blog es una de las aportaciones más importantes de la web 2.0 en la enseñanza de lenguas, ya que promueve la construcción de conocimiento. El blog al ser una herramienta que permite que haya interacción entre los usuarios, contribuye a que el proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua sea más significativo, ya que promueve la autonomía, el desarrollo de estrategias y estilos de aprendizaje, la interculturalidad, la retroalimentación de lo aprendido y sensibilización del metalenguaje. Además, contribuye a fortalecer diferentes formas de comunicación, dentro y fuera del aula de clase. Así, el usuario (estudiante) se convierte en un sujeto activo, autónomo, interesado por aprender una lengua y, por ende, la cultura.

Bibliografía

Herrera, F., y Conejo, E. (2009). Tareas 2.0: dimensión digital en el aula de español como lengua extranjera. Marcoele (9), pp. 1-20.

Pechei, N. (s. f.). Web 2.0 Tools for Teachers.

Vellegal, A. (21-23 de mayo, 2009). La web 2.0 en la enseñanza del español lengua extranjera y la capacitación docente. Congreso de Enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera. Desafíos de la capacitación y formación docente en el área ELE. Buenos Aires, Universidad del Salvador. Recuperado de http://www.avtuition.com.ar/web2.pdf, el 21 de febrero de 2015.